Te asistimos en la formulación y elaboración de alimentos balanceados necesarios para cada fase productiva.
Desarrollamos actividades de formación, para fortalecer a tu equipo de trabajo, mediante seminarios, cursos y talleres
Inagrofar, Somos una consultora de alto nivel técnico especializada en el sector agropecuario del país. El equipo de asesores especializados proporciona a los clientes acceso a la información y a las herramientas que necesitan para optimizar la productividad de su empresa.
Sobre Nosotros
Somos una empresa consultora, familiar, comprometida con el sector agropecuario de Venezuela, para generar y aportar soluciones que optimicen la productividad.
Contamos con profesionales de experiencia en el sector agropecuario. Ponemos a tu disposición todo nuestro conocimiento a través de nuestras asesorías, consultoría y actividades de capacitación. Disponemos de acreditación docente para la impartición de formación tanto de forma presencial como on line. Y tenemos reconocimiento y fundamentos académicos que son garantía para el servicio técnico que necesitas.
Proporcionar soluciones técnicas para los productores del sector agropecuario, a través de la consultoría y capacitación.
Ser reconocidos como la compañía líder en el sector agropecuario nacional e internacional, por generar soluciones técnicas capaces de optimizar la productividad.
Noticias
El agua es el nutriente más importante que deben consumir los cerdos, por lo cual es necesario garantizar su calidad y así no alterar la productividad.
Ver MasLas Micotoxinas son metabolitos secundarios tóxicos producidos por determinados hongos en las materias primas o en los alimentos.
Ver MasEl calostro es el primer alimento y agente protector de los lechones, el cual se produce durante las primeras 24 a 48 horas después del parto.
Ver Mas4to Seminario Técnico de Producción Porcina (SEMTECPORC). Se realizará en el Hotel Pipo Internacional de Maracay, los días 04 y 05 de octubre de 2024.
Ver MasEl peso y la uniformidad son dos indicadores fundamentales que deben ser cuidadosamente monitoreados y manejados durante el período de levante para asegurar un rendimiento óptimo.
Ver MasLos puntos críticos en la alimentación porcina son etapas o procesos dentro del sistema de alimentación que tienen un impacto significativo en la salud, productividad y rentabilidad del negocio porcino.
Ver MasLa contaminación del aire en el entorno en el que se crían los pollos de engorde es uno de los problemas más graves que enfrenta el sector avícola, entre varios aspectos de la producción. Entre los gases nocivos liberados, se pueden clasificar en dos grupos: el primero incluye gases efecto invernadero (GEI), como el dióxido de carbono y el metano, mientras que el segundo comprende gases en los que interviene principalmente el nitrógeno, como el amoníaco y el óxido nitroso.
Ver MasEl manejo Todo Dentro - Todo Fuera, implica el vaciado completo (de animales) de una sala o grupo de corrales, para luego llevar a cabo el proceso de limpieza, desinfección y dejar un tiempo de reposo (sin animales), antes de introducir un nuevo lote de cerdos o madres, para recibirlo en las mejores condiciones sanitarias.
Ver MasLos huevos vendibles son aquellos aptos para la comercialización y consumo, de los huevos totales producidos por día. El número de huevos vendibles por gallinas alojadas tiene una correlación muy alta con el número de huevos totales producidos y con la proporción de huevos defectuosos; sucios, fisurados y deformes.
Ver MasLos registros son clave para la gestión de una granja porcina, donde existe la misión de controlar lo que se hace en cada área de la unidad de producción, siendo importante la utilidad de la información que proporcionan, para tomar decisiones en el momento que se necesite, de una manera sencilla y rápida.
Ver MasEl estrés por calor es uno de los factores negativos que más afectan a las aves, deteriorando la productividad en granja. En el caso de producción con pollos de engorde, causa disminución de la ganancia de peso, alterando la conversión de alimento y la supervivencia. Mientras que, en la producción con gallinas ponedoras, afecta la productividad y calidad del huevo.
Ver Mas2da Edición del Seminario Técnico de Nutrición Avícola y Porcina. Que se realizó durante los días 24 y 25 de noviembre, en Maracay, Hotel Pipo Internacional.
Ver Mas2da Edición del Seminario Técnico de Nutrición Avícola y Porcina. 24 y 25 de noviembre, en Maracay, Hotel Pipo Internacional.
Ver MasEl SEMTECPORC es el principal de nuestro Seminarios Técnicos (SEMTEC), ya que desde el año 2020 iniciamos con esta actividad de formación. Que retomamos en el 2022 con un enfoque de actualización y networking
Ver MasLa iluminación es muy importante para el desarrollo de las gallinas ponedoras y la producción de huevos. Las aves detectan la luz no solamente a través de los receptores del cono de la retina del ojo, sino también por los fotoreceptores retinales en la glándula pineal y el hipotálamo.
Ver MasEl principio fundamental de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, es establecer las bases del desarrollo rural integral y sustentable; ordenar el territorio rural considerando, entre otras variables, la productividad de la tierra, su vocación de uso y la eficiencia y eficacia productiva de los rubros agrícolas.
Ver MasEl sistema de propiedad agraria en Venezuela, tuvo su origen histórico en el Derecho Indiano; que constituye en un conjunto de normas jurídicas que se aplicaron en los territorios de las Indias Occidentales, dominados por España, desde el siglo XVI hasta finales del siglo XIX.
Ver MasSEMTECPORC 2024, una experiencia unica para potenciar el talento humano de la porcicultura en Venezuela. Revive momentos especiales.
Ver MasLa calidad es una característica valiosa en la venta de carne de pollo, debido a la exigencia de estándares cada vez mas altos por parte de los consumidores y el requerimiento de productos con valor nutricional elevado.
Ver MasLa Asociación Venezolana de la Industria de la Salud Animal (AVISA) llevará a cabo la II Edición de ExpoAVISA 2024. Los días 1 y 2 de noviembre de 2024 en el Hotel Pipo Internacional, Maracay, Edo. Aragua.
Ver MasSEMTECPORC 2024, el evento que potencia la porcicultura en Venezuela. Cierra por lo alto desde el Hotel Pipo Internacional en Maracay.
Ver Mas4to Seminario Técnico de Producción Porcina. Hotel Pipo Internacional de Maracay. Edo. Aragua. Vive la experiencia SEMTECPORC 2024.
Ver MasLas aflatoxinas son un grupo de metabolitos secundarios producidos principalmente por algunas cepas de hongos del género Aspergillus. La aflatoxina es un compuesto altamente tóxico para las aves.
Ver MasLa etapa temprana del cerdo es fundamental y puede tener repercusiones a corto, mediano y largo plazo, ya que un retraso en su crecimiento conlleva costos significativos en la producción debido a un menor peso para el mercado y al espacio que ocupan en la granja.
Ver MasLa fibra desempeña un papel crucial en la nutrición de las gallinas ponedoras, pollos de engordes y demás aves de interés zootécnico, brindando importantes beneficios a su salud y rendimiento.
Ver MasEl agua es el nutriente más importante que deben consumir los cerdos, por lo cual es necesario garantizar su calidad y así no alterar la productividad.
Ver MasLas Micotoxinas son metabolitos secundarios tóxicos producidos por determinados hongos en las materias primas o en los alimentos.
Ver MasEl calostro es el primer alimento y agente protector de los lechones, el cual se produce durante las primeras 24 a 48 horas después del parto.
Ver Mas4to Seminario Técnico de Producción Porcina (SEMTECPORC). Se realizará en el Hotel Pipo Internacional de Maracay, los días 04 y 05 de octubre de 2024.
Ver MasEl peso y la uniformidad son dos indicadores fundamentales que deben ser cuidadosamente monitoreados y manejados durante el período de levante para asegurar un rendimiento óptimo.
Ver MasLos puntos críticos en la alimentación porcina son etapas o procesos dentro del sistema de alimentación que tienen un impacto significativo en la salud, productividad y rentabilidad del negocio porcino.
Ver MasLa contaminación del aire en el entorno en el que se crían los pollos de engorde es uno de los problemas más graves que enfrenta el sector avícola, entre varios aspectos de la producción. Entre los gases nocivos liberados, se pueden clasificar en dos grupos: el primero incluye gases efecto invernadero (GEI), como el dióxido de carbono y el metano, mientras que el segundo comprende gases en los que interviene principalmente el nitrógeno, como el amoníaco y el óxido nitroso.
Ver MasEl manejo Todo Dentro - Todo Fuera, implica el vaciado completo (de animales) de una sala o grupo de corrales, para luego llevar a cabo el proceso de limpieza, desinfección y dejar un tiempo de reposo (sin animales), antes de introducir un nuevo lote de cerdos o madres, para recibirlo en las mejores condiciones sanitarias.
Ver MasLos huevos vendibles son aquellos aptos para la comercialización y consumo, de los huevos totales producidos por día. El número de huevos vendibles por gallinas alojadas tiene una correlación muy alta con el número de huevos totales producidos y con la proporción de huevos defectuosos; sucios, fisurados y deformes.
Ver MasLos registros son clave para la gestión de una granja porcina, donde existe la misión de controlar lo que se hace en cada área de la unidad de producción, siendo importante la utilidad de la información que proporcionan, para tomar decisiones en el momento que se necesite, de una manera sencilla y rápida.
Ver MasEl estrés por calor es uno de los factores negativos que más afectan a las aves, deteriorando la productividad en granja. En el caso de producción con pollos de engorde, causa disminución de la ganancia de peso, alterando la conversión de alimento y la supervivencia. Mientras que, en la producción con gallinas ponedoras, afecta la productividad y calidad del huevo.
Ver Mas2da Edición del Seminario Técnico de Nutrición Avícola y Porcina. Que se realizó durante los días 24 y 25 de noviembre, en Maracay, Hotel Pipo Internacional.
Ver Mas2da Edición del Seminario Técnico de Nutrición Avícola y Porcina. 24 y 25 de noviembre, en Maracay, Hotel Pipo Internacional.
Ver MasEl SEMTECPORC es el principal de nuestro Seminarios Técnicos (SEMTEC), ya que desde el año 2020 iniciamos con esta actividad de formación. Que retomamos en el 2022 con un enfoque de actualización y networking
Ver MasLa iluminación es muy importante para el desarrollo de las gallinas ponedoras y la producción de huevos. Las aves detectan la luz no solamente a través de los receptores del cono de la retina del ojo, sino también por los fotoreceptores retinales en la glándula pineal y el hipotálamo.
Ver MasEl principio fundamental de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, es establecer las bases del desarrollo rural integral y sustentable; ordenar el territorio rural considerando, entre otras variables, la productividad de la tierra, su vocación de uso y la eficiencia y eficacia productiva de los rubros agrícolas.
Ver MasEl sistema de propiedad agraria en Venezuela, tuvo su origen histórico en el Derecho Indiano; que constituye en un conjunto de normas jurídicas que se aplicaron en los territorios de las Indias Occidentales, dominados por España, desde el siglo XVI hasta finales del siglo XIX.
Ver MasSEMTECPORC 2024, una experiencia unica para potenciar el talento humano de la porcicultura en Venezuela. Revive momentos especiales.
Ver MasLa calidad es una característica valiosa en la venta de carne de pollo, debido a la exigencia de estándares cada vez mas altos por parte de los consumidores y el requerimiento de productos con valor nutricional elevado.
Ver MasLa Asociación Venezolana de la Industria de la Salud Animal (AVISA) llevará a cabo la II Edición de ExpoAVISA 2024. Los días 1 y 2 de noviembre de 2024 en el Hotel Pipo Internacional, Maracay, Edo. Aragua.
Ver MasSEMTECPORC 2024, el evento que potencia la porcicultura en Venezuela. Cierra por lo alto desde el Hotel Pipo Internacional en Maracay.
Ver Mas4to Seminario Técnico de Producción Porcina. Hotel Pipo Internacional de Maracay. Edo. Aragua. Vive la experiencia SEMTECPORC 2024.
Ver MasLas aflatoxinas son un grupo de metabolitos secundarios producidos principalmente por algunas cepas de hongos del género Aspergillus. La aflatoxina es un compuesto altamente tóxico para las aves.
Ver MasLa etapa temprana del cerdo es fundamental y puede tener repercusiones a corto, mediano y largo plazo, ya que un retraso en su crecimiento conlleva costos significativos en la producción debido a un menor peso para el mercado y al espacio que ocupan en la granja.
Ver MasLa fibra desempeña un papel crucial en la nutrición de las gallinas ponedoras, pollos de engordes y demás aves de interés zootécnico, brindando importantes beneficios a su salud y rendimiento.
Ver MasEl agua es el nutriente más importante que deben consumir los cerdos, por lo cual es necesario garantizar su calidad y así no alterar la productividad.
Ver MasLas Micotoxinas son metabolitos secundarios tóxicos producidos por determinados hongos en las materias primas o en los alimentos.
Ver MasNuestros Servicios
Contacto
Lunes - Viernes
Sábados
Domingos